Discussion:
Conectar a base datos
(demasiado antiguo para responder)
unknown
2007-01-11 14:00:43 UTC
Permalink
Amigos, hay una aplicación desarrollada en Cobol, no conozco el tipo de
bases de datos que utiliza pero necesito hacer una conexión y consultar
datos.

Les agradezco su ayuda. Hace unos días hice una pregunta en este foro pero
haciendo relación a archivos con extensión .SYG que tiene que ver con la
misma aplicación.

Gracias

Luis
unknown
2007-01-11 14:06:48 UTC
Permalink
Hola Luis,

¿?, va a ser un poquito difícil hacer una conexión a una base de datos si no
sabes que base de datos es.

--
Un saludo, Víctor Koch.
Post by unknown
Amigos, hay una aplicación desarrollada en Cobol, no conozco el tipo de
bases de datos que utiliza pero necesito hacer una conexión y consultar
datos.
Les agradezco su ayuda. Hace unos días hice una pregunta en este foro pero
haciendo relación a archivos con extensión .SYG que tiene que ver con la
misma aplicación.
Gracias
Luis
unknown
2007-01-11 14:19:40 UTC
Permalink
Víctor, gracias, pues no sé si el lenguaje de la aplicación (Cobol) o la
extensión de archivos .SYG nos dé una pista sobre el tipo de BD porque no
cuento con más información.

Luis

"Victor Koch" <v i c t o r (arroba)correo(punto)waldbott(punto)com(punto)ar>
Post by unknown
Hola Luis,
¿?, va a ser un poquito difícil hacer una conexión a una base de datos si no
sabes que base de datos es.
--
Un saludo, Víctor Koch.
Post by unknown
Amigos, hay una aplicación desarrollada en Cobol, no conozco el tipo de
bases de datos que utiliza pero necesito hacer una conexión y consultar
datos.
Les agradezco su ayuda. Hace unos días hice una pregunta en este foro pero
haciendo relación a archivos con extensión .SYG que tiene que ver con la
misma aplicación.
Gracias
Luis
unknown
2007-01-11 14:43:59 UTC
Permalink
Voy a tratar de buscar más información al respecto. La aplicación fue
desarrollada por alguien que ya no suministra asesoria a la empresa que me
solicitó crear una solución con datos de ese programa.

Luis


"Victor Koch" <v i c t o r (arroba)correo(punto)waldbott(punto)com(punto)ar>
¿ Y en la empresa para la cual tenes que hacer la aplicación nadie sabe
nada
?, ni siquiera hacen una copia de seguridad de la base de datos, nadie
administra o mantiene la base de datos.
¿ Como están usando la aplicación en COBOL ?, ¿ la tiraron dentro de la PC
y
salió funcionando sin problemas hasta ahora, sin el mas mínimo
asesoramiento.
--
Un saludo, Víctor Koch.
Post by unknown
Víctor, gracias, pues no sé si el lenguaje de la aplicación (Cobol) o la
extensión de archivos .SYG nos dé una pista sobre el tipo de BD porque no
cuento con más información.
Luis
"Victor Koch" <v i c t o r
(arroba)correo(punto)waldbott(punto)com(punto)ar>
Post by unknown
Post by unknown
Hola Luis,
¿?, va a ser un poquito difícil hacer una conexión a una base de datos
si
Post by unknown
Post by unknown
no
sabes que base de datos es.
--
Un saludo, Víctor Koch.
Post by unknown
Amigos, hay una aplicación desarrollada en Cobol, no conozco el tipo de
bases de datos que utiliza pero necesito hacer una conexión y consultar
datos.
Les agradezco su ayuda. Hace unos días hice una pregunta en este foro pero
haciendo relación a archivos con extensión .SYG que tiene que ver con
la
Post by unknown
Post by unknown
Post by unknown
misma aplicación.
Gracias
Luis
unknown
2007-01-11 14:28:30 UTC
Permalink
¿ Y en la empresa para la cual tenes que hacer la aplicación nadie sabe nada
?, ni siquiera hacen una copia de seguridad de la base de datos, nadie
administra o mantiene la base de datos.

¿ Como están usando la aplicación en COBOL ?, ¿ la tiraron dentro de la PC y
salió funcionando sin problemas hasta ahora, sin el mas mínimo
asesoramiento.

--
Un saludo, Víctor Koch.
Post by unknown
Víctor, gracias, pues no sé si el lenguaje de la aplicación (Cobol) o la
extensión de archivos .SYG nos dé una pista sobre el tipo de BD porque no
cuento con más información.
Luis
"Victor Koch" <v i c t o r
(arroba)correo(punto)waldbott(punto)com(punto)ar>
Post by unknown
Post by unknown
Hola Luis,
¿?, va a ser un poquito difícil hacer una conexión a una base de datos
si
Post by unknown
Post by unknown
no
sabes que base de datos es.
--
Un saludo, Víctor Koch.
Post by unknown
Amigos, hay una aplicación desarrollada en Cobol, no conozco el tipo de
bases de datos que utiliza pero necesito hacer una conexión y consultar
datos.
Les agradezco su ayuda. Hace unos días hice una pregunta en este foro pero
haciendo relación a archivos con extensión .SYG que tiene que ver con la
misma aplicación.
Gracias
Luis
Lluís Franco
2007-01-11 16:37:51 UTC
Permalink
:-S
No quiero ser agorero, pero un amigo mio que todavía trabaja con COBOL, creo
que me ha comentado en alguna ocasión que las bases de datos son almacenadas
en un sistema de ficheros propietario... con lo cual, olvídate de poder
acceder si no conoces la estructura.

Pero que conste que no lo sé seguro, o tal vez no sea así con todas las
versiones.
En fin, ya me contarás.
--
Lluís Franco i Montanyés
[MS-MVP-MCP Visual Basic]
--
Web: http://www.uyssoft.com
Blog: http://msmvps.com/lfranco
--
(Guía de netiquette del foro)
http://www.uyssoft.com/MSNews.aspx?sm=10
FIMARGE, S.A.
Principat d'Andorra
***@ODIO_EL_SPAMfimarge.ad
Tel.: +376 805 100
Fax: +376 824 500
--
Mi Perfil MVP en:
https://mvp.support.microsoft.com/profile=02aa1615-1a2f-4202-bc3f-aec297d967d2
--
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
Este mensaje se proporciona "COMO ESTA" sin garantias y no otorga ningun
derecho
unknown
2007-01-11 17:03:43 UTC
Permalink
No quiero ser agorero, pero un amigo mío que todavía trabaja con COBOL,
Mas que un amigo es un abuelo, :-)

--
Un saludo, Víctor Koch.
:-S
No quiero ser agorero, pero un amigo mio que todavía trabaja con COBOL, creo
que me ha comentado en alguna ocasión que las bases de datos son almacenadas
en un sistema de ficheros propietario... con lo cual, olvídate de poder
acceder si no conoces la estructura.
Pero que conste que no lo sé seguro, o tal vez no sea así con todas las
versiones.
En fin, ya me contarás.
--
Lluís Franco i Montanyés
[MS-MVP-MCP Visual Basic]
--
Web: http://www.uyssoft.com
Blog: http://msmvps.com/lfranco
--
(Guía de netiquette del foro)
http://www.uyssoft.com/MSNews.aspx?sm=10
FIMARGE, S.A.
Principat d'Andorra
Tel.: +376 805 100
Fax: +376 824 500
--
https://mvp.support.microsoft.com/profile=02aa1615-1a2f-4202-bc3f-aec297d967
d2
--
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
Este mensaje se proporciona "COMO ESTA" sin garantias y no otorga ningun
derecho
Lluís Franco
2007-01-11 16:57:59 UTC
Permalink
:-D
Como digo a veces:

Más que un "usuario", es un "usuaurio", jeje...

Un saludo Victor!

PD - Por cierto, en un par de dias te mandaré un correo para comentarte una
cosilla, ok?

Saludos,
--
Lluís Franco i Montanyés
[MS-MVP-MCP Visual Basic]
--
Web: http://www.uyssoft.com
Blog: http://msmvps.com/lfranco
--
(Guía de netiquette del foro)
http://www.uyssoft.com/MSNews.aspx?sm=10
FIMARGE, S.A.
Principat d'Andorra
***@ODIO_EL_SPAMfimarge.ad
Tel.: +376 805 100
Fax: +376 824 500
--
Mi Perfil MVP en:
https://mvp.support.microsoft.com/profile=02aa1615-1a2f-4202-bc3f-aec297d967d2
--
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
Este mensaje se proporciona "COMO ESTA" sin garantias y no otorga ningun
derecho
unknown
2007-01-11 17:35:26 UTC
Permalink
Hola Lluis,

Jaja, me gusto esa definición "usuaurio", pero que no se enteren porque se
nos acaba el curro.

--
Un saludo, Víctor Koch.
Post by Lluís Franco
:-D
Más que un "usuario", es un "usuaurio", jeje...
Un saludo Victor!
PD - Por cierto, en un par de dias te mandaré un correo para comentarte una
cosilla, ok?
Saludos,
--
Lluís Franco i Montanyés
[MS-MVP-MCP Visual Basic]
--
Web: http://www.uyssoft.com
Blog: http://msmvps.com/lfranco
--
(Guía de netiquette del foro)
http://www.uyssoft.com/MSNews.aspx?sm=10
FIMARGE, S.A.
Principat d'Andorra
Tel.: +376 805 100
Fax: +376 824 500
--
https://mvp.support.microsoft.com/profile=02aa1615-1a2f-4202-bc3f-aec297d967
d2
Post by Lluís Franco
--
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
Este mensaje se proporciona "COMO ESTA" sin garantias y no otorga ningun
derecho
Ariel M.
2007-01-11 17:26:50 UTC
Permalink
Post by Lluís Franco
:-S
No quiero ser agorero, pero un amigo mio que todavía trabaja con COBOL, creo
que me ha comentado en alguna ocasión que las bases de datos son almacenadas
en un sistema de ficheros propietario... con lo cual, olvídate de poder
acceder si no conoces la estructura.
Pero que conste que no lo sé seguro, o tal vez no sea así con todas las
versiones.
En fin, ya me contarás.
Hola Luis. Tal como te dijo Lluís, Cobol trabaja con archivos indexados
de formato propietario. Una vez tuve que hacer una migración de archivos
de un sistema en Cobol a Access, y la única forma fue que el
desarrollador implementara unos módulos para extraer la información y
volcarla en archivos de texto plano, entonces desde allí se pudo hacer
la migración a Access. Si no tenés la suerte de contactarte con el
desarrollador, se te va a hacer bastante "cuesta arriba".
También recuerdo que por cada archivo de datos (.dat o la que sea),
existía un archivo de índices (.idx) y uno con la cabecera de la
estructura (.cop) que se invocaba en el encabezado de los módulos.
Suerte! :-)
--
Saludos. Ariel
Mendoza - Argentina

"Vive cada día como si fuera el último, uno de estos días lo será" :-)

Búsqueda en "San Google"
http://groups.google.es/group/microsoft.public.es.vb?hl=es
unknown
2007-01-11 18:53:19 UTC
Permalink
Gracias a Todos, por lo que veo, la cosa está dura, más si no son ficheros
estructurados. Siendo así, me tocará tomar la opción que No quería: bajar
archivos de texto y desde allí leer los datos.......

Gracias a Todos por su participación


Luis
Post by Lluís Franco
:-S
No quiero ser agorero, pero un amigo mio que todavía trabaja con COBOL, creo
que me ha comentado en alguna ocasión que las bases de datos son almacenadas
en un sistema de ficheros propietario... con lo cual, olvídate de poder
acceder si no conoces la estructura.
Pero que conste que no lo sé seguro, o tal vez no sea así con todas las
versiones.
En fin, ya me contarás.
Hola Luis. Tal como te dijo Lluís, Cobol trabaja con archivos indexados de
formato propietario. Una vez tuve que hacer una migración de archivos de
un sistema en Cobol a Access, y la única forma fue que el desarrollador
implementara unos módulos para extraer la información y volcarla en
archivos de texto plano, entonces desde allí se pudo hacer la migración a
Access. Si no tenés la suerte de contactarte con el desarrollador, se te
va a hacer bastante "cuesta arriba".
También recuerdo que por cada archivo de datos (.dat o la que sea),
existía un archivo de índices (.idx) y uno con la cabecera de la
estructura (.cop) que se invocaba en el encabezado de los módulos.
Suerte! :-)
--
Saludos. Ariel
Mendoza - Argentina
"Vive cada día como si fuera el último, uno de estos días lo será" :-)
Búsqueda en "San Google"
http://groups.google.es/group/microsoft.public.es.vb?hl=es
Luis Serrano
2007-01-26 11:37:22 UTC
Permalink
En la "prehistoria" hice varias aplicaciones en MS Cobol que luego quise
migrar a VB. La única manera que encontré fue desarrollar unos listados de
las Bases de Datos en texto plano para convertirlos posteriormente a Access.
Necesitarás los fuentes y conocimientos de programación en Cobol para poder
hacerlo.

Lo siento.
Luis
Post by Lluís Franco
:-S
No quiero ser agorero, pero un amigo mio que todavía trabaja con COBOL, creo
que me ha comentado en alguna ocasión que las bases de datos son almacenadas
en un sistema de ficheros propietario... con lo cual, olvídate de poder
acceder si no conoces la estructura.
Pero que conste que no lo sé seguro, o tal vez no sea así con todas las
versiones.
En fin, ya me contarás.
Hola Luis. Tal como te dijo Lluís, Cobol trabaja con archivos indexados de
formato propietario. Una vez tuve que hacer una migración de archivos de
un sistema en Cobol a Access, y la única forma fue que el desarrollador
implementara unos módulos para extraer la información y volcarla en
archivos de texto plano, entonces desde allí se pudo hacer la migración a
Access. Si no tenés la suerte de contactarte con el desarrollador, se te
va a hacer bastante "cuesta arriba".
También recuerdo que por cada archivo de datos (.dat o la que sea),
existía un archivo de índices (.idx) y uno con la cabecera de la
estructura (.cop) que se invocaba en el encabezado de los módulos.
Suerte! :-)
--
Saludos. Ariel
Mendoza - Argentina
"Vive cada día como si fuera el último, uno de estos días lo será" :-)
Búsqueda en "San Google"
http://groups.google.es/group/microsoft.public.es.vb?hl=es
Loading...