Yuri Aponte
2007-07-29 18:18:23 UTC
Hola Amigos
Hace un tiempo se estuvo discutiendo el tema de como hacer que un sistema se
auto-actualice. En base a eso tengo una inquietud al respecto, ahora que
estoy replanteando mi esquema de trabajo.
Hace un tiempo he instalado en un cliente que cuenta con una red de 15 PC's
un sistema el cual sera usado unicamente por 3 usuarios. En ese sentido se
me ocurrio que en vez de tener tres ejecutables en cada PC, crear una
carpeta en el servidor y conectar una unidad de red desde cada Pc de usuario
para que acceden al aplicativo. La idea me resulto buena en ese escenario
porque cada vez que tenemos que agregar alguna funcionalidad nueva,
simplemente reemplazamos el ejecutable del servidor y los usuarios al tener
accesos directos no se les quita tiempo al tener que actualizar sus PC's
Mi consulta es: es conveniente realizar este tipo de instalaciones, es decir
un solo .Exe compartido en el servidor y accesos directos en los usuarios, o
es preferible que cada usuario tenga su propio ejecutable y recurrir al
auto-actualizador que se discutio ya tiempo por aca. Por lo pronto no le veo
inconveniente a la primera opcion, pero hasta ahora el numero de usuarios de
mis sistemas no pasan de 5, por lo que es mas "comodo" para el administrador
de la red, esperar hasta que todos los usuarios se retiren para actualizar
el sistema en un solo lugar.
Me gustaria saber sus opiniones al respecto.
Hace un tiempo se estuvo discutiendo el tema de como hacer que un sistema se
auto-actualice. En base a eso tengo una inquietud al respecto, ahora que
estoy replanteando mi esquema de trabajo.
Hace un tiempo he instalado en un cliente que cuenta con una red de 15 PC's
un sistema el cual sera usado unicamente por 3 usuarios. En ese sentido se
me ocurrio que en vez de tener tres ejecutables en cada PC, crear una
carpeta en el servidor y conectar una unidad de red desde cada Pc de usuario
para que acceden al aplicativo. La idea me resulto buena en ese escenario
porque cada vez que tenemos que agregar alguna funcionalidad nueva,
simplemente reemplazamos el ejecutable del servidor y los usuarios al tener
accesos directos no se les quita tiempo al tener que actualizar sus PC's
Mi consulta es: es conveniente realizar este tipo de instalaciones, es decir
un solo .Exe compartido en el servidor y accesos directos en los usuarios, o
es preferible que cada usuario tenga su propio ejecutable y recurrir al
auto-actualizador que se discutio ya tiempo por aca. Por lo pronto no le veo
inconveniente a la primera opcion, pero hasta ahora el numero de usuarios de
mis sistemas no pasan de 5, por lo que es mas "comodo" para el administrador
de la red, esperar hasta que todos los usuarios se retiren para actualizar
el sistema en un solo lugar.
Me gustaria saber sus opiniones al respecto.
--
Saludos desde Lima, Peru
Yuri Aponte
Analista de Sistemas
yuriPUNTOaponteARROBAhotmailPUNTOcom
Saludos desde Lima, Peru
Yuri Aponte
Analista de Sistemas
yuriPUNTOaponteARROBAhotmailPUNTOcom